Matanzas. Es una provincia
cuya capital es la primera ciudad moderna de Cuba por los criterios
urbanísticos y únicos utilizados en el diseño y fundación.
En el Siglo XIX el territorio
fue un sitio clave para la economía cubana por la industria azucarera. Tuvo una
de las mayores concentraciones de esclavos del país. Al arribar los
colonizadores encontraron un poblado aborigen llamado Yucayo, en los
alrededores de la bahía de Guanima, hoy Matanzas, situado probablemente en las
márgenes del río Canímar.
El Capitán General José
Fernández de Córdova y Ponce de León envió al Rey un plano fechado en 1680,
donde solicitaba autorización para crear el asentamiento, lo que se autorizó
por decreto real, el 25 de septiembre de 1690, donde hasta entonces había
existido un caserío de contrabandistas, entre los ríos San Juan y Yumurí. La
fundación se realizó el 12 de octubre de 1693, con la asistencia del Gobernador
y funcionarios de La Habana.En presencia de tan altos dignatarios, el escribano
y agrimensor Juan de Uribe Ozeta, trazó las calles y señaló los solares donde
debían construirse la iglesia, la aduana y las principales dependencias y se
distribuyeron los solares a 30 colonos, la mayor parte con familia. Todo ello
se realizó de acuerdo con lo establecido en las Leyes de Indias, que disponían:
"...que las tierras que se hubieren de poblar, tengan buenas entradas y
salidas por mar y tierra... y por lo menos 30 vecinos.